Cautiverio

Cautiverio
Animales en Cautiverio

jueves, 16 de septiembre de 2010

Vida y desarrollo de los animales en cautiverio

Planteamiento del problema
Hoy en día podemos observar que el comportamiento de los animales ha ido transformándose y cambiando ya que estos, han tenido que adaptarse a otro  entorno o ecosistema totalmente diferente en algunos casos al que poseían anteriormente con todos las características necesarias para su supervivencia y desarrollo natural,  a causa de que el  ser humano se ha inmiscuido en sus hábitats desplazándolos así de estos y manteniéndolos en cautiverio por distintas razones y motivos.
La adaptación al medio en un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevo ambiente. La falta de adaptación lleva al organismo algunos casos a la muerte.
El fin de nuestra investigación es dar a conocer cuáles son los cambios comportamentales y actitudinales de estas especies a partir de la modificación de su entorno, además analizar sus métodos de alimentación, reproducción o perpetuación y supervivencia de dichas especie para así poder llegar a una conclusión de cómo influye en sí el cambio de hábitat con estas características.
Nuestra investigación se basará en las observaciones que se realizarán en el zoológico de la ciudad, con determinadas especies las cuales se caracterizaran más que todo por: tiempo en cautiverio, características físicas de la especie  habitad natural, condiciones actuales y  diferencias en el comportamiento comparadas con otras especie en estado natural.
Analizando todo lo anteriormente descrito realizaremos comparaciones demostrando que debido al prolongado contacto con los humanos, los animales olvidan como volar, cazar, construir nidos, y educar a sus crías; por lo que es necesario enseñárselo a cada individuo en particular, y esto no siempre es así.
Con esto debemos entender que mantener animales cautivos en zoológicos les hace daño, al negarles y privarlos de la libertad de movimiento y asociación; lo que es muy importante y frustra sus patrones de conducta naturales; volviéndolos desde aburridos hasta seriamente neuróticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario